CPS (o Complex Problem Solver) es un concepto del que oí hablar por primera vez a Javier G. Recuenco en twitter. De siempre me ha interesado como la gente toma decisiones sobre problemas a los que se enfrenta y como, en muchas ocasiones, se toman decisiones que son claramente equivocadas por temas que no alcanzo a entender, pero no sabía que existía una nueva rama teórica/profesional que se dedicara a ello.
Me gustaría centrarme en la COVID19 y en las decisiones erróneas y en una posible solución planteada con el menos daño posible a la sociedad en su conjunto. Adelanto que no creo que ningún político sea capaz de tomar estas decisiones por el coste personal y electoral que tendría para ellos. Anteriormente ya he escrito algún artículo alrededor de esta temática que puedes leer aquí.
Estoy convencido que los políticos nos llevarán directamente al extremo porque la solución que afecta a toda la sociedad, reparte el daño y la culpa entre todo el mundo.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
La expansión por rebrotes del COVID19 hace que los hospitales se llenen de enfermos de este tipo, un % de ellos, personas muy mayores y/o con patologías previas, lleguen a tener que estar en la UCI un periodo medio de 30 días (mayor cuanto más edad tenga el enfermo), se producirán un % muertes, en su mayoría de pacientes mayores y patología previas las UCIs colapsan y se tiene que confinar a la población para evitar la expansión del virus, paralizando la economía y llevándonos a una crisis además de sanitaria económica.
Paso 1: IDENTIFICAR LA RAIZ DEL PROBLEMA
La raiz del problema es que no se evita la infección de personas vulnerables al COVID, personas con patologías previas y personas mayores. Estas personas son las que tienen más probabilidades de ser hospitalizadas y de llegar a entrar en la UVI, permaneciendo en ella un amplio número de días, lo que sumado a un crecimiento de las infecciones continuo hace que se vayan colapsando.
Paso 2: QUÉ SE SABE SOBRE LA INFECCIÓN DE COVID-19
Tras el anterior confinamiento sabemos:
– Más de un 25% de los infectados son trabajadores sanitarios o del entorno sanitario (residencias, hospitales y centros de salud)
– El 87% de los fallecidos tienen más de 70 años
– El 95% de los fallecidos tenían al menos una enfermedad previa
– Cada persona se cree que contagia a otras 2-3, mientras que la gripe tiene un ratio de contagio de 1-1.
– El virus se expande principalmente por transmisión aérea, muy fácilmente en el interior de los edificios cerrados, mientras que al aire libre la posibilidad de infeción decae.
– Los Hospitales ya están colapsando con plantas enteras de enfermos COVID-19, transmisión comunitaria interna y UCIs a punto de caer.
Paso 3: IDENTIFICAR LOS FOCOS QUE GENERAN LA INFECCIÓN
1) Reuniones privadas.
2) Residencias de Ancianos.
3) Hospitales y Centros sanitarios.
4) Centros de trabajo donde asistan personas vulnerables.
5) Reuniones de ocio en sitios cerrados.
Paso 4: TOMAR DECISIONES PARA REDUCIR INFECCIONES EN PERSONAS VULNERABLES
1) Hacer serología y PCR semanal a todos los empleados del entorno sanitario.
Evitamos médicos y enfermeros que infecten a los pacientes, personas vulnerables de por sí.
2) Hacer serología y PCR semanal a todos los empleados de residencias de ancianos.
Evitamos empleados que infecten a los residentes, personas muy vulnerables.
3) Prohibir visitas externas en Residencias de Ancianos y Hospitales.
Evitamos visitantes que infecten a los residentes.
Tiene un coste personal importante, pero no se infectarán las personas mayores.
4) Teletrabajo obligatorio para personas vulnerables.
Evitamos que posibles enfermos con complicaciones se relacionen con asintomáticos del trabajo.
Si no es posible teletrabajar o trabajar sin contacto, baja para evitar enfermar.
5) Prohibir la asistencia de personas vulnerables a eventos de cualquier tipo: celebraciones, tanatorios
Las personas vulnerables deben aislarse del contacto con peronas con las que no viven habitualmente.
Cualquiera de ellos puede ser un asintomático e infectarles.
6) Apertura de IFEMA para llevar allí a todo enfermo COVID que no requiera UCI.
Los hospitales son un problema en sí mismo, son lugares cerrados, donde hay cada vez más enfermos de covid y el virus se dispersa sin límite dentro del hospital afectando al resto de enfermos.
Tienen que sacar de los hospitales generales a todos los enfermos de COVID-19 que no necesiten UCI. Hay que limpiar los hospitales.
Paso 5: SI TODO ESTO FALLA
Hacemos lo que están haciendo ahora: ir confinando a todo el mundo y cargarnos la economía.
Muertos habrá igualmente puesto que las UCIs habrán reventado.