Cuando voy a reservar un restaurante normalmente lo busco en internet. De hecho cualquier necesidad profesional (fontaneros, electricistas, pintores, mobiliario, abogados, mudanzas…) siempre lo busco/he buscado en internet.
En las últimas semanas, por falta de tiempo, he tenido que hacer uso de los 118 porque no tenía conexión a internet cerca. No había WiFi gratis, no tengo la TP de Orange en el móvil (es la única que me parece tiene un precio dentro de lo razonable) y a pesar de llevar un teléfono móvil de esos de última generación con windows e internet explorer tuve que llamar…
Desde hace unos meses estoy dándole vueltas a algún servicio que evite el absurdo del negocio de los 118: cobrar al usuario en vez de las empresas.
Y es que es realmente absurdo porque en realidad hacen lo mismo que los buscadores, sólo que estos últimos cobran a las empresas por la publicidad y dan la información gratis a los usuarios.
La verdad es que cuando empecé a saber de 11870.com pensé que Jesús Encinar había tenido una idea similar y que lo iba a hacer:
un servicio que atrajera a los usuarios de servicios de información telefónica hacia un servicio 100% internet.
pero luego, cuando lo fuí siguiendo, vi que había subcontratado el servicio telefónico (con lo cual no iba a atraer los usuarios offline hacia el mundo online…) y que estaba centrado en los usuarios de internet. Comentando con gente que estaba involucrada con el proyecto, o lo conocía, me di cuenta que lo que estaba haciendo era un Yelp a la española. Sitios como estos en los USA han salido como setas, han conseguido capital riesgo con el aliciente de convertise en las páginas amarillas de la web 2.0, y muchas de ellas ya andan con problemas (Judy’s Book, Insider pages).
Para mi Yelp se ha convertido en una Red Social de Ocio, que no es poco, pero no es la competencia a las páginas amarillas a la hora de encontrar cualquier empresa/profesional/restaurante… Y creo que 11870 va a ser lo mismo a no ser que cambien su posicionamiento. Y en ese caso tendrían que competir con gente como Salir.com (del grupo intercom y que creo será su apuesta más fuerte tras salir completamente de infojobs), GenteReal.com, o GuiadelOcio.com y LaNetro si sus responsables se deciden a invertir en este area en vez de vivir del papel o de los sms.
Pero volviendo al tema inicial que me despisto. A los pocos días de tener que hacer uso del 118 me encontré en una presentación de Google Mobile SMS. Aparte de aparecer como buscador por defecto en la mayoría de las TP de 3G, ha lanzado el servicio gratuito de búsquedas por SMS que funciona realmente bien, te devuelve un máximo de 2 mensajes como respueta con hasta 4 resultados creo recordar.
La estrategia de Google como siempre perfecta, aquellos usuarios de móvil que no conectan a redes 3G o GPRS para usar el buscador (por coste claro) les doy una herramienta gratuita por la que como mucho les cobran el coste de un sms normal. De este modo consigue que los usuarios de su buscador (el 98% de los internautas españoles) puedan seguir usando Google en su móvil y aumentar su hegemonía en un mercado donde casi el 100% de los españoles tiene móvil. Y además claro centrado en publicidad local.
Brillante, pero aún así hay que ver el mercado de los 118 en España (Datos CMT del 2005, no los tengo más recientes aún):
- se realizaron 90,5 millones de llamadas a 118
- esas llamadas generaron unos 146 millones de consultas (búsquedas)
- equivalentes a 110 millones de minutos telefónicos
- y se generaron 100,6 millones de € de ingresos
Por los datos vemos que el mercado tiene un cierto tamaño y un volumen de usuarios (cierto es que cada vez se migran más a Internet). Lo que veo claro es que hay un nicho, un nicho en el que Google quiere entrar, modelo que los proveedores 118 quieren defender a muerte sin migrar a Internet y en el que alguien debería entrar como loco.
¿Quien? Alguien valiente que esté dispuesto a dar el 118 gratis a los usuarios para conseguir luego migralos a Internet sin que sea Google el que se lleve directamente a esos usuarios por la ineptitud de los 118.
Ya hay bastantes empresas que están experimentando modelos de este tipo con publicidad por parte de los anunciantes: free 411 (USA), Hellow Yellow (Canadá), Responsa y The Number (UK) y varios más que van saliendo…
Y es que los propios operadores ya le van viendo las orejas al lobo y están tratando de defender su mercado de manera similar a las casas de discos el suyo… schober PDM en España tiene un departamento especializado en Directorios para operadores 118 que además se encarga de organizar el mayor evento para estos en España: Forum 118AB. Si buceais en la documentación que se incluye en la web veréis que ya les preocupa el tema e incluyen ciertas estrategias para solventar el problema de los 118 gratuitos.
Por favor, no dejemos que este mercado se lo lleve también Google.