El nuevo área de Banca Digital del BBVA

EL 21 llegó la primavera y ya se sabe llega el momento de las juntas de accionistas y de ejecutar estrategias ya presentadas. Según publican el BBVA ha decidido crear una nueva división digital con poderes para transformar el banco, llamada “Banca Digital.

“Con la nueva estructura, damos un gran paso para abordar la transformación de un banco analógico, eficiente y rentable en una empresa digital de servicios del conocimiento”. Francisco González

La verdad es que dicho así suena a cuando Telefónica anunció en el 2011 la creación de “Telefónica Digital”. Pero bueno, lo que sí es verdad es que Francisco González y el BBVA tienen una apuesta clara por la digitalización, así que habrá que dar un voto de confianza.

Pero no acabo de entender lo de la transformación del banco en una empresa digital de servicios del conocimiento.

El BBVA es un banco y tengo claro que seguirá siéndolo. Estoy de acuerdo con que todo se digitaliza y las relaciones con el banco también. Pero al final su negocio debe seguir siendo:

  • Guardar el dinero de los clientes
  • Invertir el dinero que le dan (clientes y bancos centrales)
  • Dar crédito a particulares y empresas
  • Facilitar herramientas de pago (según país: tarjetas, transferencias, domiciliación, cheques)
  • Y por supuesto ganar dinero con cada uno de esos servicios

Hace ya tiempo que escribí sobre la transformación bancaria. Seguro que todo ha evolucionado desde aquel post, pero lo básico sigue ahí.

¿Cómo puede hacer dinero un banco en el entorno digital?

Tu estrategia dice que las oficinas tienden a la desaparición. Como cliente me tienes que ofrecer algo que me haga preferir a un banco sin oficinas antes que a un banco físico. (lo digo yo que soy cliente de Bankinter desde 1999 y no he pisado nunca una oficina ni para pedir la hipoteca que tengo con ellos).

A este respecto se me ocurren varias cosas que necesito, la primera menos costes que ningún otro banco. Es decir, 0€ por tarjetas, 0€ por sacar dinero de cajeros, 0€ por transferencias, 0€ por mantenimiento de cuentas. Y que todo funcione y no tenga que llamar a un call-center para quejarme, porque entonces salgo de ese banco a la primera de cambio.

Otra cosa que necesito son herramientas que funcionan y son sencillas. Las aplicaciones de los bancos suelen ser desastrosas y complicadas (vaya, han comprado Simple, ahí sí tienen una buena herramienta).

Los productos de inversión que me vendan, tendrán que ser muy claros y sencillos. Es decir, rentabilidad garantizada. Nada de cosas complicadas que a lo mejor el de la oficina me la colaría, pero por teléfono… invertir mi dinero no es contratar un adsl.

Uff, hasta aquí suena a que reduzco costes por cierres de oficinas. Pero también se complica la venta de productos de inversión y a la vez bajo los ingresos por comisiones comunes (transferencias, tarjetas, mantenimiento…).

Esto, a día de hoy, suena a ING Direct. No hay nada innovador, de hecho ING Direct resulta que abre oficinas para llegar al cliente local.

Si el banco pierde las comisiones fáciles, las cláusulas suelo de las hipotecas… y todas esas cosas que generaban ingresos sencillos, tiene que buscar otra manera de generar negocio.

Los primeros que se tienen que echar a temblar son las empresas de seguros. Si yo financio un coche, una casa, una moto, una reforma de un local comercial… voy a tratar de quedarme con ese seguro a muerte. Los bancos querrán o quedarse con la póliza (negocio de banca-seguro) o intermediarla (negocio de corredor comisionando).

¿Cómo más puede generar comisiones? Por los medios de pago.

  • Cada vez que alguien paga en un negocio que usa un tpv del BBVA, este se lleva una comisión.
  • Si el particular paga con una tarjeta del BBVA en un comercio con un tpv del Santander, la mayor parte de la comisión se la llevará el Santander.
  • Si el que paga usa una tarjeta del BBVA y el negocio un tpv del BBVA, un negocio estupendo pues todo queda en casa.

A día de hoy la principal variable en la elección los medios de pago, es la comisión que te cobra el banco por cada transacción.

¿Qué otra variable puedo añadir para que un negocio elija mi medio de pago frente a otro?

Está clarísimo: genérale negocio a esa empresa.

¿Cómo generaría negocio el banco a esas empresas?

Es fácil. He tratado de explicárselo varias veces ya a distintos responsables del banco, pero me ha sido imposible.

A lo mejor ahora el área de Banca Digital puede profundizar en esa estrategia.

2 thoughts on “El nuevo área de Banca Digital del BBVA

  1. No lo entiendes, Jesús.

    Van a transformar todo nuestro dinero en BitCoins, de ahí lo de Digital.

    Como comentas, donde estaban pujando fuerte era en los medios de pago. Y veo difícil que entren por ahí.

  2. Totalmente de acuerdo Jesús. Esto me recuerda a cuando el Santander creó TODO UN BANCO, el Openbank, en vez de mejorar sus procesos y sistemas, que, 15 años después siguen siendo casi prehistóricos si los comparas con los de su primo Bankinter, del que también soy cliente (aunque menos porque sus costes se han disparado en los últimos años).
    Para mi un banco tiene que ser sobre todo un buen banco. Y tiene que ser fácil acceder a sus servicios en la mayoría de formas y lugares disponibles. Y esto no creo que se consiga creando una división digital. Creo que sería mucho más eficaz que los banqueros se bajen de su pedestal y conozcan más los procesos y los sistemas y se involucren en su diseño y operación. La división negocio/sistemas que todavía está (aunque menos) en la cultura de mucha gente, es uno de los principales problemas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.