La semana pasada, tras leer el post de Walter que enlazaba con ansaria y recibir el router que MartÃn Varsavsky me regaló, decidà ponerme en la situación de FON y tratar de pensar que podrÃa hacer para no levantar tantas suspicacias entre una parte de la comunidad internauta (sÃ, FON tiene a un montón de bloggers a su lado defendiendo su modelo, pero también está obteniendo un montón de crÃticas bastante razonables, y yo me incluyo entre estos).
MartÃn (permiteme que te tutee) me escribió para regalarme un router, cosa que le agradezco, y además me comentó que habÃa leido mis comentarios sobre FON, que si tenÃa dudas o preguntas acerca de FON que se las preguntara, que él me contestarÃa en cuanto tuviera tiempo (entiendo que debe ser una persona muy ocupada).
Lo que he hecho durante esta semana es un pequeño documento en el que he incluido todas mis ideas para mantener FON dentro, o muy cerca, de lo que serÃa una comunidad Wi-Fi libre y a la vez poder ser un negocio con ingresos. El documento lo he titulado: “FON: aproximación a un modelo de negocio sostenible dentro de la Comunidad Wireless libre”. Os lo podéis bajar en pdf desde aquÃ.
Para los que no os bajéis el documento, os hago un pequeño resumen a continuación:
Las claves del modelo de negocio de FON, a mi entender, son 5, de las cuales una (Marketing y Posicionamiento) la tiene más que superada gracias a MartÃn Varsavsky. Las otras cuatro son:
- Movimiento Cooperativo: si FON quiere ser un movimiento, no puede cerrar su red solo a los que compartan ancho de banda. Tiene que promover una red wifi abierta formada por todo el mundo, una cooperativa de verdad.
Lo que FON tendrÃa que hacer es proporcionar las herramientas para hacer que compartir WiFi sea seguro (antivirus, Firewall) y util (voz IP, compartir información en cualquier lado, información geoposicionada). Y además dar unas herramientas faciles de usar, para todo el mundo, no solo para tekies.
- Temas Legales: está claro que lo que pretende hacer FON a dÃa de hoy no es legal, revender un producto de otro, sin el consentimiento previo, no es lÃcito. Ahora bien, si FON es una red abierta para todo el mundo (como ocurre a dÃa de hoy con los WiFi que hay abiertos por todos lados) ningún ISP se pondrá nunca en contra.
Además, dado que lo que buscan los ISPs es aumentar el ARPU de sus clientes, FON tendrá que compartir ingresos, por tránsito, en aquellos productos que pudieran ser competencia de otros que tengan los ISPs (i.e. Voz IP). A FON no le queda otra que buscar productos alternativos para mantener el volumen de ingresos previsto.
- Producto: Voz IP fija, TelefonÃa móvil HÃbrida, Portales Locales y FON Premium (para usuarios que comparten su nodo o aquellos que hacen uso de productos de pago de FON).
- TecnologÃa: FON tiene que enfrentarse a diferentes retos en lo que a tecnologÃa se refiere.
* Herramientas clientes para actualización de los routers y sotfware para usuario final (qué es eso de andar flasheando routers en plan tekie…).
* Herramientas de gestión Remota de los routers, control de sesión y mantenimiento de IPs entre routers (conseguir movilidad sin perder la conexión).
* RED de Voz IP, HotSpots, sistemas de tarificación…
Creo que si FON desarrollara estas ideas que planteo, conseguirÃa que la gente lo viera como Skype (quien les dió las llamadas IP gratis), FON serÃa quien les dió la conectividad global de manera segura.