el sábado pasado (23/09) se publicó en el periódico Expansión un especial titulado: “WiMax: ya está aquà la revolución de la banda ancha inalámbrica”.
Para explicarlo de manera sencilla, WiMax, es como una red WiFi pero desplegada en grandes zonas metropolitanas. Según nos cuentan con una sóla estación base (Hotspot) se podrá dar servicio en un área de 30 km (hasta 50 Km mencionan en el artÃculo), con una velocidad de acceso de hasta 70 Mbps.
Imaginaos las posibilidades de conexión permanente teniendo en cuenta que todo funcionará con portocolo IP: telefonÃa móvil a través de un teléfono IP (PeopleCall ya ha lanzado un inalábrico IP), acceso a e-mail y web desde cualquier parte desde tu teléfono-PDA… y todo esto por un precio único de tarifa plana.
Evidentemente para ver esto en funcionamiento todavÃa nos quedan unos cuantos añitos pero ya hay unas cuantas empresas trabajando en esto como Iberbanda, que es la empresa que está tomando la delantera en España y que ya está realizando pruebas sobre esta tecnologÃa en AndalucÃa.
Y es que para más inri, parece ser que la implantación de esta tecnologÃa tiene un coste hasta un 50% inferior al necesario para desplegar una red UMTS, y además en este caso la velocidad de acceso es mucho mayor. Las grandes operadoras ya deben estar temiendo la llegada de esta nueva tecnologÃa y de hecho, en España, Telefónica ya se está posicionando (y adelantándose a su competencia por supuesto…) al hacer una oferta para quedarse con el 45% del accionariado de IberBanda.
Ahora falta por ver que hará la que se supone competencia de Telefónica que tienen redes IP implantadas en España: Jazztel, France Telecom, Ya.com o Comunitel-Tele2. Y es que aparte de Iberbanda hay otros operadores que pueden operar en la banda de 3,5Ghz: Auna (es de suponer que se la habrá llevado Ono), Aló y NeoSky.
Habrá que ver el futuro baile de asosiaciones y adquisiciones… porque, como dicen en el artÃculo esta nueva tecnologÃa es un complemento ideal para la actual banda ancha por ADSL y una puerta a nuevos ingresos para las “nuevas” operadoras, a la vez que una vÃa para mantener los ingresos, que perderán por la caida del precio de las llamadas y de las cuotas fijas, para los antiguos monopolios…
Más info:
ArtÃculo en PDF
Blog de Enrique Dans
ArtÃculo en Libertad Digital